A 53 años de la llegada del hombre a la luna; esta es la historia que impactó a la humanidad en 1969
La NASA celebra un nuevo aniversario de su misión más exitosa.
Hoy en día se busca una nueva misión de regreso al satélite natural; ahora con las mujeres como protagonistas.

Alejandro Gómez
El 16 de julio de 1969, tres astronautas estadounidenses a bordo del Apolo 11, despegaron desde Florida en un viaje de 4 días hasta la Luna. Hoy se cumplen 53 años desde aquel día en donde tres astronautas estadounidenses, llegaron hasta el satélite natural, sumergiéndose en un viaje que duró cuatro días.
Michael Collins, Neil Armstrong y Edwin “Buzz” Aldrin, fueron los astronautas que despegaron desde la base de Florida, un 16 de julio para completar la misión del entonces presidente John F. Kennedy: “realizar un alunizaje tripulado y regresar a la Tierra”.
El comandante Armstrong, fue el primero en tocar suelo lunar expresando una frase popular que quedaría marcada para la posteridad. “Este es un pequeño paso para el hombre y un gran salto para la humanidad”.

Armstrong y Aldrin pasaron 21 horas y 36 minutos en la superficie de la Luna, tiempo en el que se realizaron trabajos de inspección y también dejaron medallones conmemorativos con los nombres de los tres astronautas del Apolo 1, quienes perdieron la vida en un incendio en la plataforma de lanzamiento y dos cosmonautas que también fallecieron en otros accidentes.
Finalmente, los astronautas regresaron a la Tierra el 24 de julio después de un vuelo de 195 horas, 18 minutos y 35 segundos. El Apolo 11 aterrizó en el Océano Pacífico, a 13 millas del barco de recuperación USS Hornet.
Después de ellos, llegaron otras misiones del programa Apolo hasta 1972; tres misiones previstas: Apolo 18, Apolo 19 y Apolo 20 que fueron canceladas. Desde 1972, el año de la última misión Apolo, ni los Estados Unidos ni ningún otro país ha podido regresar a la Luna.

EN LA ACTUALIDAD. La NASA busca realizar una nueva misión de regreso a la Luna, esta vez con una mujer como protagonista, quien lo haría en la nueva misión Artemis, que estrenará una nueva cápsula espacial (Orión), en reemplazo del Águila y nuevo cohete Space Launch System (SLS) en lugar del noble Saturno V.
Durante su administración, Donald Trump intentó lanzar la carrera por conquistar la Luna y retomar la idea de explorar Marte, sin embargo, la decisión creo desacuerdos entre el expresidente de los Estados Unidos y la NASA, ya que Trump tenía previsto retornar al satélite natural antes del 2024.
Hoy en día existen varios proyectos en cursos que buscan volver a llevar a los seres humanos, tanto hombres y mujeres, a la superficie lunar, tales como el proyecto Artemisa de EEUU, la cooperación entre Rusia y China para establecer bases permanentes o el primer asentamiento humano en la órbita lunar, conocido como Gateway, que planea la Agencia Espacial Europea con la NASA.
