¿Adiós alianza? PAN y PRD ponen ultimátum al PRI para desechar propuestas a favor de la GN
Las bancadas del PAN y PRD acusan al dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, de ceder a las propuestas de AMLO y de Morena en el tema de seguridad

Daniela Tapia
Jorge Romero y Luis Espinosa Cházaro, coordinadores del PAN y PRD de la Cámara de Diputados, llamaron por última vez a la bancada del PRI con el objetivo de no votar a favor de la ampliación de la coadyuvancia de las fuerzas armadas a la Guardia Nacional.
“Un último, humilde, respetuoso, yo no sé si ingenuo llamado, a nuestros todavía aliados a que recapacitemos al respecto. Encontremos la fórmula para despartidizar. Como coalición que les mandato la ciudadanía”, comentó el líder del PAN
Del mismo modo, el coordinador de diputados de PRD dijo que van a esperar a que finalice el proceso legislativo de la iniciativo del PRI, que lo que quiere es que se extienda por una década más la presencia de la Guardia Nacional, para poder retomar el diálogo y que siga una permanencia de la alianza “Va por México”.
Se sostuvo que desde el inicio de la creación de la coalición se han presentado problemas al interior, pero que ya se enfrentaron, pero a pesar de esto sigue predominando la exigencia por parte de la ciudadanía, ya que con cada voto se ordena un bloque que se opone ante esto.
Sin embargo, y a pesar de todo lo ocurrido, el perredista dijo que no habrá ninguna sanción para partidos que lleguen a fallar con los lineamientos de origen de “Va por México”.
Ricardo Monreal, pidió a los senadores de Grupo Plural, Movimiento Ciudadano, PAN, PRI y PRD, que haya respaldo por parte de ellos ante la iniciativa de los diputados del PRI, para que así el ejército pueda continuar con sus tareas de seguridad pública por mucho más tiempo.
También, Monreal Ávila, explicó que por parte del Senado a Morena y los aliados no alcanzan a conseguir los votos necesarios, ya que Morena cuenta con 60 senadores, Encuentro Social con 4, PT 4, y PVEM 6, esto da como resultado 74 legisladores en total, y para la mayoría calificado , es decir dos tercios se necesitan 85 senadores.
También destacó que, en caso de que no se apruebe la Reforma Constitucional, que es la que extiende el plazo de las Fuerzas Armadas, para marzo de 2023 deberían regresar aproximadamente 200 mil elementos del Ejército y Marina a su cuarteles, y esto da como resultado un grave problema de inseguridad.
En varios estados ya es más necesaria la presencia de la Guardia Nacional, La Marina y el ejército, que la de la policía estatal y municipal. Y cabe mencionar que como recordatorio, con la reforma constitucional de 2019, se implantó en el artículo quinto transitorio un periodo de 5 años para que la Guardia Nacional pudiera crear su estructura original y así no dependiera del ejército o de la Marina para poder ofrecer facultades de seguridad pública.