Así fue el calvario para los usuarios del Metro tras el cierre de algunas estaciones de la Línea 1
Actualizado: 15 jul 2022
Aún con la Jefa de Gobierno supervisando el operativo, la gente sigue desinformada respecto a qué vías alternas usar.
Tumultos, desinformación y caos para los capitalinos que por 8 meses tendrán que acostumbrarse a cambiar de ruta.

Brian De Jesús y Ramiro Pérez Vázquez
¡No hay fecha que no se cumpla, ni plazo que no se venza!
Llegó la fecha esperada. Lunes 11 de julio el inicio de un caos para cerca de 500 mil usuarios que se vieron afectados por el cierre de la Línea 1 del Metro (Pantitlán-Salto del Agua) que durará 8 meses.
No era un día cualquiera en el oriente de la Ciudad de México, era inicio de semana y miles de obreros, estudiantes, y uno que otro profesionista, avanzaban a sus diversas actividades cotidianas con las expectativas de encontrarse con un caos a los alrededores de uno de los paraderos más grandes, Pantitlán.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, realizó un gran recorrido por las calles donde se encuentran las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro afectadas con la modernización de la Línea 1.
La mandataria se dio el tiempo de supervisar cómo era el manejo de policías, burócratas de la Secretaría de Movilidad y hasta de la Guardia Nacional para apoyar con el traslado de millones de capitalinos que se dirigían a sus trabajos o escuelas.
Ante esto, claramente el apoyo de la Semovi no se hizo esperar, al brindarle a toda la ciudadanía alternativas de traslado para que puedan llegar a sus respectivas actividades tales como: Metrobús, RTP, Trolebús y otras opciones para suplir al gusano naranja.

El movimiento y el caos acrecentaba mientras los minutos avanzaban entre un tumulto de gente que empezaban a tomar las mejores opciones de traslado, muchos optan por la Línea A; Tepalcates, Canal de San Juan y qué decir de Agrícola Oriental ya lucían con usuarios a bordo de los vagones.
El momento de la verdad llegaba en Pantitlán y el trasbordo a una de las opciones para conectar a sus diversos destinos, era la Línea 9 que hacía esperar a un gran número de personas que abarrotaban los andenes con la espera de subir sí o sí; eso sí, con el tiempo ya encima.
La multitud ya era considerada, entre despistados y policías la gente seguía avanzando y otros más en búsqueda de una salida al paradero que lucía con una aglomeración del Servicio de Transporte entre combis y RTP.
Sin problemas para unos y con complicaciones para otros, mientras que en el interior de la estación del Metro se daba paso para avanzar en las más de ocho estaciones para conectar a una de las más concurridas; Línea 3 a través de Centro Médico y las pocas estaciones que quedan abiertas de la Línea rosa.
Momento para la red del metro que conecta con el Estado de México, la línea B que va con dirección de Buenavista a Ciudad Azteca. Los cambios se hicieron notar, vagones que estaban completamente llenos y que se colapsaba con las inmensas filas que hacían los usuarios para poder tener suerte e ingresar a los vagones.
El avance del Metro era cada vez más lento; llegando a la estación Guerrero donde la mayoría de las personas bajo con destino a tomar otras alternativas, más específicamente a la conexión con la Línea 3, allí el caos fue garrafal, con la gente ingresando a los trenes mientras un gran número de policías supervisaba que el traslado de cada uno de los pasajeros fuera muy cuidadoso, aunque muy desordenado.
Así reportaron en redes la afluencia en otras líneas del Metro CDMX con el cierre de la Línea 1. Elementos de la SSC apoyaron a usuarios a evitar aglomeraciones. Créditos a
@elhaaronjpg por el video.
Llegó la estación Balderas, misma con la que tiene relación con la línea 1 del metro, las cosas marchaban totalmente diferente a lo que se tenía pensado, pocas personas se encontraban en las inmediaciones de la estación, algunas habrían preferido tomar las opciones alternativas como los camiones de RTP.
Así será una historia que tendrá una duración de 8 meses, pero siempre hay luz después del túnel, y con ello en marzo del 2023 la nueva era de la Línea 1 estará por comenzar una vez más un servicio de excelencia. O eso esperamos.