top of page

Busca GOBCDMX otorgar más permisos para proyectos fílmicos

  • Sheinbaum mencionó que la capital es un lugar especial para la industria cinematográfica y fílmica, de 2019 a la fecha se entregaron 2 mil 795 permisos para grabar en la capital del país.


Alejandro Gómez


Claudia Sheinbaum informó que su gobierno otorgó permisos para 2 mil 795 proyectos fílmicos en la capital del país desde el 2019 al 2021, señaló que esto generó una inversión de 11 millones de pesos para la industria del cine. Entre estos proyectos se encuentran spots y anuncios publicitarios.


Añadió que estos proyectos generaron 300 mil empleos temporales de distintos tipos y permitió mejorar la manera en cómo otorgar permisos, esto después de haber recibido varias quejas de que era muy tardado generar un permiso de grabación.


“Decidimos poner especial énfasis en la simplificación administrativa de la Comisión de Filmaciones. Esta situación, más otras acciones que hemos tomado, han hecho de la Ciudad de México un lugar especial para la industria cinematográfica, para la industria creativa, para la industria fílmica (...) se estima que alrededor del 35 por ciento de los largometrajes algo tuvieron que ver con la Ciudad de México, si no, todo lo que hicieron”, comentó la mandataria capitalina.

Indicó que uno de los principales beneficios, es que la ciudad podrá darse a conocer en todo el mundo, añadió que otro de los beneficios que trajo la grabación de diferentes proyectos fue que aumentó el turismo en la capital, principalmente jóvenes que vienen de Europa y Estados Unidos..


Sheinbaum mencionó que a inicios de su gobierno se creó una agencia digital de innovación pública que permitió la digitalización de los trámites generales como la licencia digital, la tarjeta de circulación, actas de nacimiento, entre otros más.

En este caso, menciona que la digitalización permitió que los trámites fueran más fluidos, ya que anteriormente un permiso fílmico tardaba de 20 a 24 días hábiles y ahora tardan alrededor de 24 horas.


Sheinbaum Pardo expuso que en la capital también han crecido las producciones cinematográficas independientes; que cuenta con 18 escuelas de cine; además de que se están haciendo escuelas de cine comunitario como parte del programa de “Cultura Comunitaria”; lo cual en su conjunto construye una industria creativa cinematográfica que a su vez garantiza el Derecho a la cultura de la población.


10 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page