Los mil 250 socios de CANACO encuestados reconocieron que, del primer al segundo trimestre de 2022, se redujo 5.4 puntos porcentuales la cantidad de negocios que fueron víctimas

Claudia Sheinbaum resaltó que, de acuerdo con la Encuesta Trimestral de Seguridad en el Comercio de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) de la Ciudad de México, en el segundo trimestre de 2022 disminuyó 5.4 puntos porcentuales el número de negocios que fueron víctimas de al menos un ilícito, comparado con el primer trimestre de ese año, –hecho que no se había registrado en los últimos 12 años–.
En tanto, la extorsión, en todas su modalidades, se redujo 3.4 puntos porcentuales en el mismo periodo.
“Nos pareció relevante porque es una encuesta autónoma, de una cámara autónoma, es una encuesta a los negocios, a una muestra representativa de los negocios y de distinto tipo de negocio en la ciudad; entonces lo que muestra es que baja el delito, y además bajan los delitos con violencia, y además baja la extorsión”, destacó.
La mandataria local puntualizó que la extorsión -en modalidades como cobro de derecho de piso y llamadas telefónicas-, disminuyó de 11.9 a 8.5 por ciento del primero al segundo trimestre del 2022, en aquellos comercios que respondieron haber sido víctimas de algún tipo de extorsión.
La mandataria añadió que el asalto a comercio se redujo 6.7 puntos porcentuales, ya que pasó de 58.6 por ciento en el primer trimestre de 2022 a 51.9 en el segundo trimestre de este año.
“La diferencia entre robo y asalto es que asalto es con violencia. Entonces, el robo pudo haber subido, pero puede ser un robo de una persona que entró a una tienda y se robó unas galletas”, especificó.
El presidente de CANACO de la Ciudad de México, José de Jesús Rodríguez Cárdenas, resaltó que la Encuesta Trimestral de Seguridad en el Comercio –que se realizó a giros mercantiles que representan el 80 por ciento de los comercios que operan en la ciudad y la cual tiene un nivel de confianza del 95 por ciento–, reconoce que funciona la coordinación entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y las Secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA), de Marina (SEMAR) y la Guardia Nacional (GN).
“Quiero reconocer a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, porque trabajamos en las 16 alcaldías de manera precisa, con la información proporcionada, con talleres, con presencia policiaca en los lugares más complejos y más complicados de acuerdo a nuestra encuesta y los resultados son evidentes”, señaló.