Con iniciativa de AMLO sobre Guardia Nacional, Morena promete no militarizar el país
El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, precisó que no se tiene contemplado militarizar al país.

Emanuel Cruz
El presidente de México, Andrés Manuel López obrador, confirma que la iniciativa acerca de la Guardia Nacional se enviará como “acuerdo presidencial” en donde buscará conseguir que dicha institución se rija bajo el control del ejército.
De acuerdo con esta iniciativa que se tratará el próximo primero de septiembre, el cual presenta un carácter preeminente, el secretario de gobernación, Adán Augusto López buscará conseguir manejar a la guardia nacional bajo los mismos controles tanto operativos como administrativos que ejerce el ejército
Por otro lado, durante la reunión plenaria que se llevó a cabo por parte del Grupo Parlamentario de Diputados de Morena, el secretario de gobernación no estuvo de acuerdo con la idea de tratar de militarizar al país por medio de este decretazo; advirtiendo ante todos los presentes de la oposición “que se queden con su moratoria”.
En lo que toca al encargado de la política interior del país, expuso ante todos los Diputados federales de Morena presentes, que dichas modificaciones en esta iniciativa se verán en las siguientes reformas: “en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, a la Ley de la Guardia Nacional, a la Ley del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, y a la Ley de Ascensos de las Fuerzas Armadas de México”.
Habría que señalar que en la inauguración de la tercera Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena el secretario Adán Augusto puntualizó qué se tendrá que requerir sin objeción alguna al apoyo de una institución confiable, a causa de los complicados tiempos que enfrentamos como mexicanos en las áreas de materia de seguridad.
Vale la pena decir que el secretario sostuvo la idea de que el ejército con el que cuenta actualmente la República Mexicana ya no es el mismo que todos pudieron observar durante la masacre del 68 y la guerra sucia.
“Es un Ejército profesional que respeta sobre todo los derechos humanos y basta únicamente revisar el índice de la calidad de las acciones presentadas de este ejército mexicano para asegurar que no mentimos”.