Se encuentra en su última fase de construcción por lo que se sustituye toda la red de alimentación en alta tensión a la Línea 1, el cableado y las 17 subestaciones rectificadoras que se ubican a lo largo de la Línea 1 del Metro

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro en conjunto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), informó que el Proyecto Metro-Energía, que contempla la modernización del sistema de suministro de energía eléctrica para las Líneas 1, 2 y 3 del Metro registra un avance del 85 por ciento. La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que el Proyecto Metro-Energía representa una revolución tecnológica que pone la ciencia y la tecnología al servicio de los usuarios del Sistema de Transporte Colectivo y al mismo tiempo expone la importancia de las empresas públicas como la CFE y el Metro para impulsar la innovación. “Esta colaboración que significa: transferencia de tecnología y significa dar a la ciudad un Metro para los siguientes 50 años. Así que, resalto esta colaboración entre dos empresas públicas, una de la ciudad y otra del Gobierno de México, que fortalecen la innovación tecnológica y fortalecen, por encima de todo, el servicio público, el servicio a la gente, porque la tarifa del Metro no va a subir, va a seguir siendo de 5 pesos, aun con esta inversión de 4 mil 500 millones de pesos que se está haciendo en Metro-Energía”, añadió. La mandataria local destacó que su administración lleva a cabo una inversión histórica en el Metro de la Ciudad de México, ya que tan solo en el Proyecto Metro-Energía se invierten 4 mil 500 millones de pesos (mdp) y en la Modernización de la Línea 1 se destinan cerca de 37 mil mdp, como muestra del compromiso de esta administración con el transporte público. El director del STC, Metro, Guillermo Calderón, informó que el Proyecto Metro-Energía significa garantizar para las próximas décadas el abasto continuo, seguro y eficiente de energía eléctrica para las Líneas 1, 2 y 3, y el cual ya se encuentra en su última fase de construcción que consiste en la sustitución de toda la red de alimentación en alta tensión a la Línea 1, la sustitución de todo el cableado y de las 17 subestaciones rectificadoras que se ubican a lo largo de la Línea 1, desde Pantitlán a Observatorio. “Ahora estaremos conectados, asimismo, al Sistema Eléctrico Nacional de la CFE y manejaremos una alimentación en 230 kV, lo cual garantiza una más eficiente transmisión y ahorros económicos para el Metro. La alimentación desde cada una de las subestaciones de CFE, señaladas hasta este punto a través de una red subterránea de 4 y 4.5 kilómetros, está prácticamente concluida”, comentó. Detalló que el Proyecto Metro-Energía contempló la construcción de tres edificios bajo las más estrictas normas tecnológicas y de seguridad: el primero que albergará cuatro transformadores con capacidad total de 240 MVA –actualmente ya se tienen tres de los cuatro; el segundo, de cuatro niveles que contendrá la Subestación encapsulada en hexafluoruro de azufre y los diversos tableros e interruptores; el tercero, que albergará el Centro de Control de Energía de las Líneas 1, 2 y 3.