A un día de la toma protesta de la presidenta Sheinbaum, se realizó como cada año esta marcha que recuerda los hechos lamentables de aquel día en Tlatelolco

La 'Marcha del 2 de Octubre' es un homenaje para los estudiantes caídos en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, en el año 1968 a manos del Estado, y en este 2024, se llevó a cabo un día después de la toma de protesta de Claudia Sheinbaum, como presidenta de México, y que dice ser 'Hija del 68', por lo que dio disculpas a nombre del Estado que, ahora sabemos, orquestó la brutal y desmedida represión a los estudiantes con violencia asesina.
Como símbolo de redención, firmó un decreto en el que el Estado pide disculpas por los
abusos a las estudiantes. A cincuenta y seis años de la masacre, la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco se pobló con las cientos de almas que marcharon de ahí al Zócalo Capitalino.
La movilización empezó a las cuatro de la tarde y se compuso de diferentes gremios estudiantiles, sindicales y sociales que convocó el Comité 68. Familiares de víctimas, activistas, escuelas privadas y la sociedad en general se sumó al contingente.
Infaltables cómo cada año, los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se dieron cita con pancartas y consignas. El contingente avanzo por la avenida Ricardo Flores Magón hasta llegar al Eje Central Lázaro Cárdenas y continuar por 5 de Mayo hasta la plancha del Zócalo.
En redes circularon imágenes de jóvenes cantando en los vagones del metro canciones
como 'Don', de Miranda, así como pintas en las inmediaciones de la estación de la estación de metro Universidad.
El Sistema de Transporte Colectivo Metrro permitió la entrada libre ya que los nuevos lectores de tarjeta no han sido activados, por lo que el intento de algunos ciudadanos de llevar a cabo la dinámica 'Metro Popular' que permite el acceso sin pago, se vio neutralizada.
Es importante recordar que facultades y escuelas ya se encuentran en paro desde el pasado 26 de septiembre en apoyo al movimiento de los 43 desaparecidos de la Escuela Normal de Ayotzinapa, por lo que tienen previsto retomar actividades el día de mañana, 3 de Octubre. Se acordó dicha fecha precisamente para poder asistir el día de hoy a marchar.
Los estudiantes mostraron el músculo en su poder de convocatoria, organización y despliegue de fuerza con esta lucha social. Las nuevas generaciones parecen recibir con gusto la batuta que les exhorta a mantener viva este eco lamentable del pasado para que nunca más se repitan hechos tan lamentables y vergonzosos.
Vdeos - Ph: Kaled Gutiérrez
Comments