Detienen a 4 militares de la Sedena involucrados en el asesinato de 5 jóvenes en Nuevo Laredo
Las autoridades detuvieron a cuatro miembros de la Sedena presuntamente involucrados en el asesinato de 5 jóvenes en Nuevo Laredo.

Alejandro Gómez
Cuatro militares pertenecientes a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), fueron detenidos en conexión con el asesinato de cinco civiles en la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas. Los hechos ocurrieron el pasado 5 de abril, cuando los militares supuestamente abrieron fuego contra un vehículo que transportaba a los civiles, resultando en su muerte.
Según la información proporcionada por las autoridades, los militares, cuyos nombres no han sido revelados, habrían justificado el uso de la fuerza alegando que los civiles se negaron a detenerse en un retén militar y supuestamente respondieron con disparos. Sin embargo, los detalles del incidente aún están siendo investigados y se espera que se realicen más indagaciones para esclarecer lo sucedido.
Este incidente ha generado preocupación y conmoción en la comunidad local y a nivel nacional, ya que pone en evidencia nuevamente el tema de los abusos y la violencia perpetrada por miembros de las fuerzas armadas en México. Las organizaciones de derechos humanos han exigido una investigación exhaustiva y transparente, así como la rendición de cuentas de los responsables.
El General de División de la Sedena, Luis Mendoza Méndez, emitió un comunicado expresando su condena a los hechos y reafirmando el compromiso de la institución con el respeto a los derechos humanos y la aplicación de la justicia. Se espera que las autoridades continúen investigando este incidente y que se aplique la justicia de manera imparcial y transparente.
El caso de los cuatro militares detenidos por el asesinato de cinco civiles en Nuevo Laredo plantea nuevamente la necesidad de abordar la conducta de las fuerzas armadas en México y asegurar que se respeten los derechos humanos en el marco de sus operaciones. La sociedad exige transparencia, rendición de cuentas y acciones concretas para prevenir y sancionar cualquier abuso o violación a los derechos fundamentales de la población civil.