top of page

Detienen a exfiscal, Jesús Murillo Karam, por el Caso Ayotzinapa

  • La Fiscalía señala a Jesús Murillo por desaparición forzada, tortura y obstrucción a la justicia, además de ordenar la detención de 20 elementos militares.



Alejandro Gómez


Jesús Murillo Karam, fiscal general de México durante la trágica desaparición de los 43 estudiantes en Ayotzinapa, ha sido detenido este viernes por la Fiscalía general, quienes acusan al exfiscal de desaparición forzada, tortura y obstrucción a la justicia por el caso de los jóvenes.


Murillo Karam ha sido detenido luego de que la Comisión para la Verdad (creada para aclarar lo sucedido la noche del 26 de septiembre de 2014), concluyera que la persecución y secuestro de los estudiantes de Magisterio, así como una serie de negligencias en la investigación, “constituyó un crimen de estado”.


Murillo Karam impidió acceder a la verdad de los hechos desde hace ocho años, siendo el primer político de alto nivel detenido por el caso que aconteció durante el sexenio de Enrique Peña Nieto de 2012 a 2018.


El exfiscal fue detenido este viernes y según un comunicado de la Fiscalía, “colaboró con las autoridades sin oponer resistencia”. Murillo también fue señalado de por una posible participación en tramas de contrataciones ilícitas de equipo de espionaje y aeronaves.


“La detención de Jesús Murillo Karam responde más a un tema político, que de justicia. Esta acción no da respuesta a las familias de las víctimas. Esperamos que las autoridades dejen de ejercer acciones selectivas y den con los responsables materiales de los hechos”, reaccionó el Partido Revolucionario Industrial (PRI), a la captura del exfiscal, quien pertenecía al grupo político.


Horas después de la detención de Murillo, la Fiscalía anunció otro golpe en el caso de los estudiantes desaparecidos, con posibles responsables en el Ejército Nacional, emitiendo una orden de detención en contra de 20 mandos militares y personal de tropa de los batallones de la ciudad de Iguala en Guerrero. También en contra de cinco autoridades administrativas y judiciales del estado de Guerrero, además de 11 policías estatales y 14 miembros del grupo criminal Guerreros Unidos.


El subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, quien presentó las conclusiones en el caso de Ayotzinapa, señaló que Murillo es uno entre una lista de presuntos responsables de tortura y desaparición forzada, donde también figura el exdirector de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón, prófugo de la justicia desde 2020 y quien se encuentra refugiado en Israel, un país en el que México no tiene acuerdo de extradición.


La Marina también fue señalada de fabricar pruebas e incluso torturar a los detenidos para diseñar la versión oficial sobre lo sucedido en la noche del 26 de septiembre como “la verdad histórica”.


En marzo de este año, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), quienes desde 2016 han investigado el caso de manera paralela a las autoridades, desvelaron un video inédito en el que se observa a agentes de la Marina manipulando la falsa escena del crimen en el basurero de Cocula.


20 visualizaciones0 comentarios
bottom of page