top of page

"Economía a flote en la CDMX", presume Sheinbaum

  • Resaltó que entre 2019 y 2022, la Ciudad de México logró una inversión pública récord de 129 mil millones de pesos, dirigidos a temas como movilidad, infraestructura de agua potable, drenaje, mejoramiento vial y espacios públicos



Alejandro Gómez


La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que tras la crisis generada por la pandemia, la reactivación económica en la Ciudad de México va viento en popa, prueba de ello es la inversión gracias a la inversión realizada en educación pública, innovación y en programas sociales, tanto locales como federales.


“Estoy convencida que la reactivación económica de la ciudad va viento en popa. Estamos muy contentos por ello después de una situación difícil que vivimos en el mundo entero, en el país, pero particularmente en las grandes metrópolis, sufrieron una crisis especial y la Ciudad de México no fue excepción”, dijo.


La mandataria capitalina resaltó que entre 2019 y 2022, la Ciudad de México logró una inversión pública récord de 129 mil millones de pesos, los cuales se destinaron a temas como movilidad, infraestructura de agua potable y drenaje, mejoramiento vial y espacio público.


“Tenemos una inversión pública récord en la historia de la ciudad, entre 2019 y 2022, incluyendo algunas inversiones de largo plazo, que estamos haciendo como obras públicas financiadas. Es una inversión de 129 mil millones de pesos en inversión pública, en movilidad, en mejora de la infraestructura de agua potable, drenaje, en el mejoramiento de las avenidas de la ciudad, en lo que tiene que ver con espacios públicos”, comentó.


La mandataria capitalina agregó que la Central de Abasto de la Ciudad de México es un centro económico fundamental para la capital, por lo que se han invertido cerca de mil 500 millones de pesos para arreglar todas las tuberías de agua potable, el drenaje, el agua tratada, los patios de servicio, que en su conjunto representa una inversión sustantiva para seguir manteniendo este punto de venta.


Añadió que la Ciudad de México es el primer lugar de turistas hospedados en hoteles en América Latina y el segundo lugar nacional de turistas extranjeros hospedados en hoteles, solamente después de Cancún, Quintana Roo.


“(Llevamos) 23 semanas consecutivas, con más del 50 por ciento de ocupación; y por supuesto, esto va a crecer, porque siempre el segundo semestre, es el de mayor ocupación hotelera (…) 5.3 millones de turistas hospedados en hoteles, de enero a julio, 70 por ciento más que en el mismo periodo de 2019. Y también el gasto total de turistas hospedados, se ha incrementado en 170 por ciento; es decir, no solamente hay un incremento en el turismo, sino que el gasto de los turistas, es de manera muy importante”, indicó.


Sheinbaum Pardo explicó que los principales motores económicos de la capital han recuperado sus niveles prepandemia, entre ellos el comercio que creció 7 por ciento anual; el personal ocupado en manufacturas, con 1.3 por ciento mensual de alza, mientras que sus remuneraciones promedio y el valor de la producción mantienen en 39.2 y 5.5 por ciento, respectivamente. Asimismo, los ingresos totales de los servicios de información en medios masivos llevan 13 meses consecutivos por arriba del nivel pre pandemia.


“Tardó la Ciudad de México, pero hoy estamos por encima de todas las entidades del país y también es en distintos sectores de la economía. La mayor parte de los sectores de la economía ya está creciendo en empleos formales y en términos de la encuesta de empleo”, añadió.

4 visualizaciones0 comentarios
bottom of page