top of page

'Emilia Pérez': Crónica De Una Crítica Anunciada

Foto del escritor: Berenice PalmaBerenice Palma
  • Desde su estreno, 'Emilia Pérez' no ha sido aceptada por el público mexicano, la cual consideran que es una mala percepción de la realidad de México.



A pesar de sus 13 nominaciones al Premios Oscar, y ganar 4 Globos de Oro, la cinta "Emilia Pérez" ha sido opacada por las críticas y polémicas que la rodean, agregando las de su protagonista, la actriz española, Karla Sofía Gascón.


Desde su estreno en México, la película ha sido acusada de promover los estereotipos de la cultura nacional y la violencia que se viven día a día en nuestro país. La falta de investigación previa por parte del director Jacques Audiard y su idealización de lo que debería ser mexicano lo sepultaron en una lluvia de críticas y parodias musicales.



Pero nada de eso se compara con los mensajes ofensivos de la primera mujer trans nominada a este galardón como 'Mejor Actriz', quien calificó al islam como "un foco de infección para la humanidad que urge curar". A pesar de sus disculpas por los antiguos tuits, Karla Sofía se autonominó como una víctima de una campaña de odio y se negó a retirar su nominación de la Academia.


Figuras como Eduardo Verástegui, ex cantante y activista político, calificó como "injusticia hacia las mujeres" la nominación de la española a dicha categoría. 'Hace poco me llamó sinvergüenza. Sinvergüenza es quitar la nominación a una mujer utilizando la ideología y victimización para ocupar un lugar que no les corresponde" declaró.



La plataforma de Netflix decidió retirar a Karla Sofía Gascón de las estrategias de promoción de la cinta y se deslindó de cualquier imagen negativa relacionada a ella al igual que Jacques Audiard.


 
 
 

Comentarios


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tik Tok

©2022 por Sistema Informativo CUPP.

bottom of page