EN LA LUPA - Ver a Chiapas

Angélica Chávez
VER A CHIAPAS
En menos de un mes se han registrado casos de intoxicación en escuelas del estado. Padres de familia desconcertados, vieron cómo sus hijos se desmayaron o vomitaron tras ingerir una sustancia desconocida.
Tras presentar estos síntomas, muchos de ellos acudieron a laboratorios particulares a realizarles exámenes toxicológicos, habrían ingerido sustancias ilícitas, señaló el resultado.
Hasta el jueves por la mañana, sumaban, de acuerdo a la cifra oficial, 171 alumnos intoxicados en escuelas de Bochil y Tapachula.
La Fiscalía estatal reportó que las pruebas que realizaron a varios de los afectados dieron negativo a droga. Ante este resultado, padres de los menores afectados pidieron que hagan de nuevo los exámenes, ya que algunos dieron positivo a cocaína y marihuana.
¿Qué pasa en Chiapas? Sin duda la autoridad educativa y la Fiscalía no han atendido el problema de forma adecuada, ya que estos casos se han reportado desde el 23 de septiembre, cuando se dio el primero.
Posteriormente los días 6, 7 y 11 de octubre, se presentaron más casos similares. Apenas el jueves en la noche en Bachilleres 33, de Tuxtla Gutiérrez, se dio a conocer de manera extraoficial que siete estudiantes habían comido brownies contaminados. Hay que estar muy atentos al trabajo de las autoridades de ese estado.
EJÉRCITO HASTA 2028
La Cámara de Diputados aprobó en lo general y lo particular el dictamen de la reforma enviada por el Senado para ampliar la presencia del ejército en las calles hasta 2028.
Debido a que el dictamen modifica el artículo Quinto Transitorio del decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política, en materia de Guardia Nacional pasará ahora a los congresos estatales para su votación. Se necesita que al menos 17 estados lo avalen para que entre en vigor a nivel federal.
Esta es una victoria cantada, pues recordemos que varios estados como Quintana Roo, Puebla y Campeche, tienen mayoría morenista en las cámaras locales.
En otro tema de seguridad, el canciller Marcelo Ebrard defendió que la Guardia Nacional esté bajo control militar, porque cumple estándares de derechos humanos muy altos. ¿Será?