Cómo cada año, el aumento de precios se ve reflejado en productos de consumo diario debido a la creciente inflamación.

Este 2025 se registró un alza en la canasta básica, que representa un 4.40% con respecto al 2024 según datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Algunos de los motivos que relacionan está "cuesta de enero" son el aumento de precios en la gasolina, el salario mínimo, conflictos internacionales, entre otros.
Pero las consecuencias del aumento en productos básicos para los mexicanos, especialmente para las amas de casa y comerciantes, no pasan desapercibidas.
"Lo he notado en el pollo, la cebolla, el jitomate, en los artículos de primera calidad..." Así lo confirmó Maria Marta.
El aumento de los precios obliga a algunos ciudadanos a recurrir a alternativas más accesibles como los mercados locales. 'Vengo por mi mandado una vez a la semana y en los días donde encuentro más económico porque en los supers está lo doble'.
Se espera que en los próximos meses la inflamación se aplaque un poco, aunque la opinión pública no es favorable.
Berenice Palma - Miguel Peza
Comments