El movimiento del 'Muralismo Mexicano', dejó en nuestro país, grandes obras como testimonio y este recinto que albergó a los Juegos Olímpicos de 1968, es uno de ellos

El Muralismo Mexicano es un exponente social de grandes proporciones, que emana momentos históricos y de carácter cultural,
Fue un movimiento artístico iniciado en México a principios del siglo XX, creado por un grupo de pintores intelectuales mexicanos después de la Revolución Mexicana, reforzado por la Gran Depresión y la Primera Guerra Mundial.

Uno de los lugares en el que puedes encontrar una muestra de ello es en la Ciudad Universitaria, en el sur de la Ciudad de México, la cual cuenta con la obra del muralista mexicano Diego Rivera, quien dejó uno de tantos legados artísticos.
Entre ellos, en el Estadio Olímpico Universitario 'México 68', ubicado en la avenida de los Insurgentes Sur,, en la alcaldía de Coyoacán, que nos recibe con el mural 'La Universidad, La Familia y El Deporte En México', creado entre 1952 y 1954.

Hecho con piedras naturales de colores y bordes tridimensionales, estos ilustran elementos prehispánicos como al dios Quetzalcóatl, así como la gran águila mexicana y el cóndor andino, dos aves conocidas por ser parte del escudo de la Universidad, Nacional Autónoma De México, y quienes cubren a una familia entre sus alas.
También podemos apreciar que en cada lado del mural, se encuentra un atleta, que representan el encendido de la llama olímpica. En su creación participaron además de Rivera un total de 70 ayudantes y 12 pintores y arquitectos.
La idea original de Rivera comprendía todos los taludes del estadio, sin embargo falleció antes de concluirlos.

El muralismo mexicano dio inicio en la década de los años 20 como respuesta a la modernización tras la revolución de 1910, con el propósito de crear una identidad nacional para representar a la sociedad y la realidad de la época, sin duda este arte es catalogado como una de las muestras culturales de nuestra sociedad mexicana
Comments