Firma GobCDMX convenio tecnológico con Nezahualcóyotl y Coatzacoalcos
Es el primer Convenio Marco que la Ciudad de México firma con municipios para poner a su disposición la experiencia de la ADIP que en tres años y medio ha realizado 280 desarrollos que han generado un ahorro de 2 mil 500 millones de pesos

Daniela Tapia
Claudia Sheinbaum firmó un convenio con el municipio mexiquense de Nezahualcóyotl y el de Veracruz, Coatzacoalcos para una colaboración en Innovación Tecnológica para otorgar el derecho al acceso a internet de manera pública, a la transparencia y a la disminución y digitalización de trámites en estas zonas.
Es la primera vez que hay un convenio de esta magnitud, la cual ya realizó 280 desarrollos que generaron ahorros de hasta 2 mil 500 millones de pesos.
“Lo que hemos desarrollado en la ciudad a través de la Agencia Digital de Innovación Pública, como lo dice su nombre, es público y está al servicio de los pueblos de México y de cualquier lugar del mundo. Se hizo con recursos públicos, no es privado, no tiene copyright, al contrario, está al servicio de todas y todos los ciudadanos”, agregó la mandataria capitalina.
Por otro lado, José Antonio Pela Merino, Titular de la Agencia De Innovación Pública (ADIP), comentó que hasta ahora es el primer convenio de esa índole que firma con los municipios para poder poner a disposición la experiencia de Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP).
Además de decir, que la agencia fue la que permitió la creación de la APP CDMX, la cual se convirtió en el punto de atención y digitalización, cuenta con 23 módulos y 3.8 millones de descargar, la cual no consume datos de los usuarios de Telcel, Movistar y AT&T a partir del 11 de agosto.
Del mismo modo, el titular puntualizó que el año que viene se acelerará la digitalización en la Ciudad de México, contará con la herramienta de “motor transaccional, y se compartirá con el municipio de Nezahualcóyotl y Coatzacoalcos, como ya se había dicho antes.