En 2022 se cuenta con 397 especies de aves registradas, 42 más que en 2016
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México informa que este año, en la playa de aves creada en el Bosque de San Juan de Aragón -como parte del programa Sembrando Parques del Gobierno de la Ciudad de México-, se han registrado 72 nacimientos de aves.
Del total de nacimientos, 17 fueron de pato tepalcate, 14 de gallina de agua, 12 de gallina frente roja, 10 de monjita, ocho de zambullidor pico grueso, cinco de pato mexicano, cinco de chorlito tildio y uno de pato cucharón.
La playa de aves permite que especies terrestres y acuáticas tengan un lugar para anidar y refugiarse. Además, la creación del humedal de caracol en el Bosque de San Juan de Aragón contribuye a mejorar la calidad de agua de los lagos.
En el Bosque de San Juan de Aragón se construyeron jardines para polinizadores y se realizan otras acciones de revegetación, que han permitido que en 20 años se triplicara la cantidad de especies de aves observadas en este bosque urbano; en el año 2001 se observaron 60 especies y hasta 2022 se han registrado 182 especies.