top of page

Hoy, hace 30 años, se fundó el CUPP; el inicio de una universidad que se ha mantenido de pie

  • En esta primera parte de tres, te contamos los retos que afrontaron los directivos para construir las bases académicas de la universidad que forma profesionistas de éxito

  • Fundada en 1992, el CUPP tuvo que afrontar cambios políticos, económicos y sociales para superar sus primeros 12 años de vida

Gregorio Cabrera, Alejandro Olmos y Ricardo Gutierrez


Un día como hoy, pero de 1992, abrió sus puertas esta institución educativa, el Centro Universitario en Periodismo y Publicidad (CUPP).


En entrevista para el Sistema Informativo CUPP, directivos y profesores nos cuentan en una primera parte la fundación de esta escuela y cómo ha sido crear profesionistas de éxito en diversas carreras.


De acuerdo a la Licenciada Raquel Bucay, directora del plantel indicó que en un inició solo contaba con carrera técnica en periodismo y empezó con cero alumnos en lo que se planeaba abrir su primer semestre en enero de 1993.


Fue en ese año cuando con tan solo seis alumnos, de manera formal comenzó la formación de profesionistas de éxito que buscaban mejorar su calidad de vida y entregar su vida a este oficio.


Conforme pasaba el tiempo, en ese entonces grupos semestrales, eran más y más los alumnos interesados en contar con una carrera técnica en comunicación y periodismo; así fue por cuatro fructíferos años.


En 1997 se tomó la decisión de realizar los trámites correspondientes ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) para contar con los RVOES a nivel superior y gestionar la licenciatura en Periodismo, la cual es la primera que se imparte de manera formal en ese momento.


Un año después, ingresaba la primera generación a la carrera universitaria de periodismo y ese mismo año se inauguró de manera formal la licenciatura en administración de empresas.


El CUPP entró al nuevo milenio graduando a los primeros licenciados en periodismo y en 2001 abrió el área de estudios de posgrado en Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas.

El Centro Universitario en Periodismo y Publicidad comenzaba esta historia con grandes avances administrativos y con alumnos que con mucho orgullo salían de la institución para llegar a medios de comunicación masiva.


Fue en 2004 cuando fueron incorporadas la licenciatura en Mercadotecnia Publicitaria y un bachillerato tecnológico en comunicación, donde el alumno aprende de las materias del nivel medio superior y la especialidad que abarca como género periodístico, la nota informativa para prensa escrita, ya sea periódico o revista y las materias de guionismo, locución y producción.


CAMBIOS POLÍTICOS Y SOCIALES. Mientras el Centro Universitario y Publicidad iniciaba a construir sus bases, México vivía cambios muy fuertes durante la década de los 90. Para empezar la llegada de Luis Donaldo Colosio como candidato a la presidencia del PRI y que en 1994 fue asesinado en Lomas Taurinas, Baja California.


El CUPP, junto a sus alumnos fueron testigos de una crisis económica muy grande, la primera que afrontaría la institución, el famoso “Error de diciembre” no fue obstáculo para que la directiva continuará con el proceso de enseñar en el plantel ubicado sobre Avenida Chapultepec.


Los primeros licenciados en periodismo fueron testigos de la alternancia política en nuestro país, el PRI dejaba de gobernar el país después de 70 años solo para dar el poder a Vicente Fox de Acción Nacional.


Nuestra escuela comenzaba a vivir cambios sumamente importantes, pero queda muy en claro que apenas sería la punta del iceberg que en 30 años han tenido que afrontar.


PRIMER PLANTEL. Como se comentó anteriormente, las primeras instalaciones del Centro Universitario en Periodismo y Publicidad se encontraba sobre Avenida Chapultepec, el cual contaba con varios salones, estudio de tv y radio así como un auditorio donde comenzaban las tradicionales galerías y presentaciones de los alumnos.


A través de diverso material fotográfico recopilado por los reporteros del Sistema Informativo CUPP, los profesores cuentan con nostalgia aquellas experiencias vividas en ese primer plantel.


Alumnos que hoy en día trabajan en diversas empresas, medios de comunicación o agencias publicitarias y profesores que hasta el día de hoy continúan forjando a las nuevas generaciones.


No te pierdas la siguiente parte de nuestro reportaje especial por los 30 años del CUPP donde te contaremos sobre el cambio al segundo plantel así cómo los nuevos retos a enfrentar por parte de los directivos y alumnos.


330 visualizaciones2 comentarios
bottom of page