Murillo Karam defiende versión histórica de la desaparición de los 43 normalistas
El exprocurador estará recluido en el Reclusorio Norte por los delitos de desaparición y tortura de personas

Cecilia Sánchez
Durante la audiencia de este miércoles, se confirmó que Jesús Murillo Karam permanecerá en el Reclusorio Norte, después de ser vinculado a proceso por el delito de desaparición forzada de personas.
El exprocurador de justicia señaló a "El Equipo Argentino de Antropología Forense" y al "Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes" de inventar motivos y alternativas.
"Desde hace siete u ocho años estos grupos han buscado una alternativa, todas se caen, pudieron haber habido fallas, se pudieron haber hecho las cosas mejor, pero ninguno la ha podido tirar", expresó
Después de esto, el juez Marco Antonio Fuerte Tapia dió a conocer la detención de cuatro personas del grupo criminal "Guerreros Unidos", entre ellos: Patricio Reyes Landa, Darío Morales Sánchez, Agustín García Reyes y Jonathan Osorio Cortes.
Murillo Karam también declaró que las cuatro personas detenidas fueron los principales involucrados en la desaparición de los normalistas.
Fuerte Tapia también explicó la diligencia ocurrida en el río San Juan, en la cual uno de los integrantes del grupo "Guerreros Unidos", Agustín García Reyes fue sacado de los separos.
El juez también acusó a otro par de ex trabajadores, Bernardo Cano Muñozcano, el secretario particular de Tomás Zerón, quienes admitieron las irregularidades en los interrogatorios y avaló que al seguir la línea de investigación, Murillo Karam no le tomó mucha importancia al hallazgo de restos humanos que supuestamente eran de los normalistas.
Tras ser vinculado a proceso, el juez decretó que la investigación complementaria debería ser cerrada en un plazo de tres meses y no seis, cómo lo había acordado al inicio.