No te pierdas el festival de Cine Japonés en la Cineteca que estará hasta el 14 de agosto
Así se vivió la conferencia de prensa que abrió el telón del cine sonoro japonés en México

Ramiro Pérez y Brandon Quiroz
Miércoles 26 de julio y la Cineteca Nacional de México abría sus puertas para inaugurar la exposición del cine sonoro japonés con nueve obras de la primera edad de oro del cine y 7 directores de desarrollo del cine japonés de la década de 1930-1940, que se ventilan del 2 al 14 de agosto al público en general.
De esta forma se abría el telón, con una conferencia de prensa encabezada por Nelson Carro, Director de la Cineteca, Toro Onu, Director de la Fundación de Japón en México y Salvador Velasco, personaje dedicado al estudio del cine japonés daban la bienvenida de manera oficial a los medios de comunicación y al público en general para ser testigos de una nueva cultura de filmes en la llamada semana de cine que más tarde iniciaría, del 2 al 14 de agosto.
Con la Sala 9 siendo testigo de los detalles de este de evento y con una gran cantidad de medios de comunicación encabezada por el Canal 22 en el centro de recinto daba comienzo los detalles con los reflectores apuntando a las voces de una cultura audaz y fielmente a la tradición, como lo es la japonesa y la mexicana.
Con el micrófono en el Director de la Cineteca, Nelson Carro tomaba la palabra y daba la bienvenida.
“Hacía mucho tiempo que no se exhibía en la cineteca (cine japonés), creo que la más reciente que se exhibió ha sido de Makino “Duelo en Takadanobaba” pero eso fue hace como 10 años, por eso es un buen ciclo, una buena selección de películas por directores más importantes del periodo”, resaltó Carro.
Destacó de manera eficaz a todos los directores que filmaron las películas expuestas en la cineteca con una carrera longeva y exitosa además de ello hizo una mención especial a Yamanaka uno de los directores con mayor proyección que murió a temprana edad.
Detalló que el ciclo de películas que ya comenzó el 2 de agosto estará compuesto por una película en dos ocasiones.
Posteriormente, el Director de la Fundación de Japón en México, Toro Onu, tomó la palabra y expresó su agradecimiento a Nelson Carro y al equipo de trabajo de la organización del evento además de dar una pequeña síntesis de directores y los filmes que estarán en la exposición destacando a Sadao Yamanaka, como el
principal director de esa época y que murió durante la Segunda Guerra Mundial al ser parte del equipo militar que viajó a China.

Y finalmente, Salvador Velasco, dedicado al estudio del cine japonés concluyó la conferencia con el entusiasmo de este gran evento “para mí es un gran placer estar una vez más en este evento que año con año que la fundación de Japón en México de la mano de la dirección de programación que la cineteca trae para el disfrute de todos”.
Nelson Carro, no dejó pasar la oportunidad de pedirle a Toro Onu y a todo Japón que no dejen de enviar sus rodajes en la tradición de 35mm, una de las históricas cintas que se han vuelto clásicas con el surgimiento de la tecnología.
Así finaliza alrededor de 20 minutos de conferencia de prensa con una pantalla al fondo, de estos tres personajes, que retrataba el título “el cine sonoro se impone”.
Con todo definido se dio paso a la sección de preguntas y respuesta en donde solamente dos periodistas tomaron el micrófono para pulir las últimas dudas por parte del panel del evento.
Así se despidieron los organizadores con algunas fotos, luego de terminada la conferencia con algunos videos invitando al público en general en una semana (2-14 agosto) especial para México y el cine japonés que sigue proyectando la cultura asiática en nuestro país.
Para redondear este evento la cineteca abrió con la película “Tange Sazen y la vasija del millón ryo” del director Sadao Yamanaka realizada en 1935 abriendo el apetito de degustar de un ciclo que ya comenzó en la Cineteca que sigue elevando su legado en el cine mundial.