Por día, 19 personas buscan apoyo psicológico por tendencias suicidas, en su mayoría mujeres
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el Consejo Ciudadano informó que entre 2021 y agosto de este año brindó Primeros Auxilios Psicológicos a 11 mil 905 mujeres y hombres de todo el país

Maxime Klaus
Cada día, en promedio, 19 personas buscan apoyo psicológico del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México para procesar conductas suicidas. Según datos del programa DISÍ a la Vida,el 70% de quienes buscan apoyo psicológico son mujeres.
"Las señales de alerta no siempre son visibles y quienes presentan ideación suicida pueden verse como personas alegres" comentó Salvador Guerrero Chiprés.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, a conmemorarse este 10 de septiembre, el organismo informó que entre 2021 y agosto de este año brindó Primeros Auxilios Psicológicos a 11 mil 905 mujeres y hombres de todo el país a través del programa DISÍ a la Vida.
“Ellas y ellos tomaron la valiente decisión de buscar apoyo emocional o personas cercanas les tendieron la mano al percibir señales de alerta que no siempre son visibles, pues quienes presentan ideación suicida no la manifiestan abiertamente e incluso llegan a parecer alegres, amigables y sociables” comentó Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano.
De acuerdo con los reportes a la Línea de Seguridad y Chat de Confianza, el 70% de quienes buscan apoyo son mujeres, 47% de las personas tienen entre 18 y 30 años y 32.5% son menores de edad.
La principal razón que manifiestan es la desesperanza, con un 16.8%; seguida de los problemas familiares, con 13.1%; los conflictos de pareja con 9.1%; la dificultad para expresar sus emociones con 8.1%, y la depresión con 5.4%, entre otros.
“En el caso de los menores de edad, la desesperanza es el motivo central; entre los 18 y 30 años surgen los problemas de pareja y familiares, y en las personas adultas mayores el duelo” añadió Guerrero Chiprés.
El 90% de las peticiones de ayuda al Consejo Ciudadano las realizan las personas afectadas, y el resto proviene de quienes están cerca, como familiares, amistades o conocidos.
“Todas y todos pasamos por momentos difíciles y no siempre hablamos de nuestra salud mental, pero si sabemos que un familiar o una amistad tiene altibajos en su estado de ánimo, se ve descuidado o con poca energía, es momento de escucharle y ayudarle” enfatizó el presidente del Consejo Ciudadano.
Tres de cada cinco casos se reportan al Chat de Confianza, el 57% es de entidades diferentes a la Ciudad de México, entre ellas el Estado de México, Jalisco, Puebla, Nuevo León y Veracruz; 40% de la capital nacional; y el resto de otros países, como Colombia, Argentina, Perú, Estados Unidos y Venezuela.
La Línea de Seguridad y el Chat de Confianza ofrecen apoyo psicológico gratuito, confidencial y 24/7, en el 55 5533 5533.