Reforma electoral busca borrar al INE antes de las elecciones del 2024
Las elecciones en todo México ya no sería validadas por el actual Tribunal Electoral ; la reforma propone que las funciones sean centralizadas

Rosario Sánchez
A menos de dos años de las elecciones el presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena proponen un nueva reforma electoral, que en caso de ser aprobada borraría al Instituto Nacional Electoral (INE), lo que daría paso a un nuevo órgano centralizado para organizar dicho proceso electoral.
La iniciativa presentada en la Cámara de Diputados por el coordinador de la banca de Morena, Ignacio Mier, incluye 18 cambios a la Constitución Mexicana. La propuesta de reforma incluye la desaparición de todos los institutos electorales de cada estado de la República, a modo de que cada elección (federal, estatal, municipal y consultas ciudadanas) serían organizadas desde un nuevo ente centralizado.
De acuerdo con la reforma presentada por Morena, serían removidos los actuales consejeros electorales del INE, a pesar de que 4 de ellos concluyen su cargo en 2023 ya no serán renovados, mientras que los 7 restantes serán eliminados de manera anticipada. La eliminación de los 32 institutos electorales y buena parte del aparato del INE, solo 7 personas del nuevo órgano se encargaría de decidir y coordinar los procesos electorales en México.
Cabe mencionar que todas las elecciones ya no serían validadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ya que las salas regionales serían eliminadas y ahora una sala especializada del Poder Judicial Federal se encargaría de tomar sus decisiones.
Si se aprobara la reforma electoral, la persona que asuma el cargo del poder Ejecutivo volverá a tener incidencia en la designación de los consejeros del órgano electoral, se podrá presentar una lista con 20 aspirantes, además se tendrá la oportunidad de crear una lista de 10 aspirantes a magistrados electorales.
Al presentar el informe País 2022, el consejero del presidente subrayó que el INE “ha logrado convertirse en un referente internacional, porque su diseño garantiza igualdad en el ejercicio del sufragio”. Asimismo, resaltó la confianza que los mexicanos depositan en ellos.