Renuncia Fiscal del caso de Ayotzinapa por indiferencias con la investigación
Omar Gómez Trejo estuvo a cargo del caso desde el 2019
Hace unos días hubo una filtración del caso, lo que causó indignación entre la fiscalía y la Comisión de la verdad

Carlos Ugalde
Omar Gómez Trejo dejó el puesto como fiscal del caso de Ayotzinapa, esto confirmado por el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, y señaló que a pesar de está baja, la investigación sigue en pie y no fue impedimento para que dejaran el caso como “perdido''.
Gómez Trejo presentó su renuncia como el cargo de titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación en el caso Ayotzinapa, después de que se unió en el año 2019.
El funcionario no compartía la idea de que avalaron las órdenes de aprehensión contra los sospechosos en el caso de los 43 normalistas, esto dicho antes de que terminara la conferencia en el Palacio Nacional.
“No estuvo de acuerdo con los procedimientos que se siguieron para aprobar las órdenes de aprehensión, hubo diferencias en eso, y yo apoyo el que hayan sacado las órdenes de aprehensión de acuerdo con lo que establece el documento que es el resultado de una investigación que llevó mucho tiempo”, comentó el mandatario.
El pasado 19 de agosto, la fiscalía que encabezaba, solicitó al juez de Distrito Enrique Beltran Santes, arresto contra mandos militares por su presunta participación en el caso, eran aproximadamente 20 órdenes de aprehensión.
Andres Manuel López aceptó y respetó la decisión sobre la renuncia del fiscal especializado y dejó en claro a los padres de los normalistas de Ayotzinapa que el caso no se cerrará hasta que se esclarezca la situación.
Por su parte, el Comisionado de la Verdad, Alejandro Encinas, reiteró el compromiso con los padres de los estudiantes y que no habrá impunidad, esto a pesar de las filtraciones del fin de semana.
“Que no estén pensando nuestros adversarios, los conservadores, los corruptos, los que ordenaron este crimen, los que encubrieron a los responsables, los pseudo defensores de Derechos Humanos —que en realidad son partidarios del conservadurismo—, que no estén pensando de qué van a descarrilar la investigación, vamos a seguir adelante sin limitaciones, sin presiones, ya sabemos lo que viene después, vienen otras denuncias, porque van a querer enrarecer y descalificar la investigación. No lo van a lograr", explicó el funcionario.
Cabe recordar que el pasado 26 de septiembre se cumplieron ocho años de la desaparición forzada en Iguala, Guerrero.