Sedena estaba expuesta al hackeo desde 2020
La institución habría sido alertada de un virus para sustraer información de correos electrónicos, hace aproximadamente un mes

Rosario Sánchez
Desde 2020 la Auditoría Superior de la Federación (ASF), advirtió que la Secretaría de la Defensa Nacional, estaba expuesta a hackeos por lo que los diputados de la Comisión de Vigilancia y Auditoría llamaron a los tres niveles de gobierno a atender las observaciones de las ASF y evitar ciberataques que comprometan a la seguridad nacional.
Cabe mencionar que el grupo de hackers Guacamaya extrajo documentos confidenciales de los sistemas de la Sedena, entre ellos se encontraba información sobre la salud del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El titular del Ejecutivo Federal reconoció el hackeo, además de confirmar que el 2 de enero de este año, el mandatario tuvo síntomas inminentes de un infarto mientras estaba en su quinta de Chiapas.
Expertos indican que la extracción de información de 6 terabytes, pudo durar entre 48 y 72 horas; además la Auditoría Superior de la Federación reportó que había deficiencias en los controles de ciberdefensa para la infraestructura de hardware y software. El caso del hackeo al Ejército Mexicano, citaron las observaciones que el órgano de fiscalización realizó la auditoría de cumpliento con clave 2020-0.1.07100-20-0068-2021.
El grupo de hackers Guacamaya al cual se le atribuye la extracción de los seis terabytes de información de la Secretaría de la Defensa Nacional, se define como “protector de la naturaleza y la vida”.
En las últimas semanas ha vulnerado los sistemas de ciberseguridad de organismos militares y policiacos de gobiernos en América Latina, como Perú , Chile , Colombia y El Salvador.
Una cuenta de Twitter creada en septiembre de este año, la cual es supuestamente de Guacamaya, calculó el viernes que los 6 TB hackeados equivalen a 36 millones de documentos en formatos en PDF, 1.5 millones de fotos o tres mil horas de video.
Hace un mes el Centro de Operaciones del Ciberespacio de la Secretaría de la Defensa Nacional alertó de un virus utilizado para sustraer información de correos electrónicos. De acuerdo con un mensaje enviado por la Sección de Respuestas a Incidentes del Centro de Operaciones del Ciberespacio a su unidad de monitoreo, en el que señalan que el 30 de agosto, días antes de que se diera a conocer el ciberataque a fuerzas armadas de cinco países de Latinoamérica, se alertó sobre un nuevo malware que buscaba descargar secretamente correos electrónicos.
El mandatario López Obrador señaló que la sustracción de documentos no afecta a su gobierno. “Es cierto que hubo un ataque cibernético, así le llaman al robo de información, mediante esos mecanismos modernos. Extrae archivos, es gente especializada, no cualquiera, no sé si en México haya especialistas en este campo de cibernética” comentó.