Sedena utilizó programa Pegasus con fin de espiar al activista de Derechos Humanos, Raymundo Ramos
Raymundo Ramos, activista y defensor de Derechos Humanos en Nuevo Laredo, fue atacado por el spyware Pegasus por documentar la muerte de 12 civiles en manos del Ejército mexicano.

Alejandro Gómez
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) utilizó el programa Pegasus con el fin de espiar al presidente del Comité de Derechos Humanos en Nuevo Laredo, Tamaulipas, Raymundo Ramos, por el caso de 12 civiles que murieron en manos de elementos del Ejército mexicano. Además la dependencia utilizó la información extraída con el fin de afectar la documentación de violaciones graves de los derechos humanos.
Una investigación hecha por la Red en Defensa de los Derechos Humanos (R3D, Artículo 19 y Social Tic, permitió establecer que el activista en defensa de los derechos humanos en Nuevo Laredo, Raymundo Ramos, fue blanco de campaña por parte del Centro Militar de Inteligencia, organismo que opera en secrecía y bajo el mando directo del secretario de la Defensa Nacional, Luis Crecencio Sandoval.
En sus documentos secretos, el Ejército afirma que Ramos “trabaja para el cártel del Noreste” describiendo sus comunicaciones privadas con víctimas y periodistas para intercambiar información.
Raymundo Ramos ha sido el objetivo de la dependencia en los últimos años debido a que ha documentado desapariciones y ejecuciones extrajudiciales por parte de la Marina y Sedena en la frontera norte. Este pasado febrero de 2023 dio seguimiento a la muerte de cinco jóvenes en manos de soldados en Nuevo Laredo por lo que fue blanco de una campaña de medios y redes con material de espionaje y señalamientos de vínculos con el narcotráfico que hasta el momento, solo es una “consideración” del servicio de Inteligencia de Sedena.