Sismos, pandemia y clases en línea, así fue estudiar en el segundo plantel del CUPP
En esta segunda parte del reportaje especial por los 30 años del CUPP te contamos las experiencias y anécdotas de los alumnos en el plantel de Av. Río de la Loza
Los retos a enfrentar en ese momento fueron complicados, pero se continuó con la labor de crear profesionistas de éxito

Cecilia Sánchez y Ediht Navarro
En esta segunda parte de nuestro reportaje especial por el 30 aniversario del Centro Universitario en Periodismo y Publicidad hablaremos del primer cambio de plantel, los proyectos generados, los cambios en la matrícula y los retos a enfrentar durante el nuevo milenio.
Fue hasta 2013 cuando hubo cambios importantes en la institución académica, después de los primeros 20 años de vida del CUPP se tomó la decisión de reubicar la escuela en Avenida Dr. Río de la Loza en la alcaldía Cuauhtémoc, a unos cuantos metros de la estación del Metro del mismo nombre.
A pesar de este cambio, la matrícula se amplió y se convertiría en un plantel lleno de alumnos de las tres licenciaturas y de los planes de bachillerato, así mismo se logró instalar la cabina de radio, el estudio de televisión y el cuarto oscuro para el taller de fotografía.
Fue en este nuevo inmueble cuando las actividades extracurriculares aumentaron, lo que generaba en esas generaciones un sentido de comunidad hacía el Centro Universitario.
19 DE SEPTIEMBRE. A pesar de la creciente matrícula escolar, la Ciudad de México vivió uno de los momentos más aterradores a causa de un sismo de 7.1 grados que sacudió a la capital afectando de diversas maneras.
En ese entonces, los tres salones de clases con alumnos que estaban dentro de la institución salieron de manera inmediata, solo para darse cuenta de la magnitud del problema.
Como medida de protección, los profesores pidieron a los alumnos ubicarse en el camellón de la avenida principal, después de dos horas de pánico y de que se revisará que el inmueble no había sufrido algún daño, los estudiantes pudieron recoger sus pertenencias y volverían a casa.

Algunos estudiantes de periodismo acudieron al llamado para cubrir este hecho y reportar como se les enseñó en sus clases.
Sin embargo, durante cuatro meses los alumnos tuvieron que dejar sus clases presenciales debido a un llamado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para no volver a clases hasta que todos los edificios y estructuras fuesen seguras para los discentes.
PANDEMIA. Aunque todo parecía volver a la normalidad, en 2019 se alertaba de un nuevo virus respiratorio que estaba afectando a China y que con el paso de los meses llegó a afectar a todo el mundo.
De un día a otro, las clases fueron suspendidas de manera indefinida, muchos de los estudiantes pensaron que serían solo un par de semanas lo que tendrían que esperar para volver a la escuela, pero las circunstancias fueron distintas.
A través de trabajos en línea, los alumnos iniciaban una nueva manera de estudiar mientras una cuarentena tenía a todos los capitalinos dentro de sus hogares.
Para que los alumnos no perdieran ninguna clase se instauró un modelo d
onde los alumnos tomaban clases en diferentes plataformas digitales como “Meet” o “Zoom”; de esta manera varias generaciones pudieron concluir de manera satisfactoria los ciclos escolares pendientes.

Poco a poco a finales del 2021 las clases prácticas se hicieron presenciales y las teóricas en videollamada.
Fue hasta febrero de 2022 cuando las clases presenciales volvieron al 100 por ciento, en todas las modalidades y daba inicio a una nueva etapa para el CUPP.
UN NUEVO INMUEBLE. Después de 9 años de que el Centro Universitario en Periodismo y Publicidad recibiera a sus alumnos en Dr. Río de la Loza varios problemas con los administradores generaron que la directiva tomará la decisión de buscar un nuevo hogar.
Xola 1361, Narvarte Poniente, Benito Juárez, es la dirección del nuevo plantel del CUPP, el cual está por cumplir un año de ubicarse ahí
Este cambio de plantel no perjudicó en los estudios de los alumnos o en algún otro caso, al contrario, se abrieron nuevas oportunidades como el Sistema Informativo CUPP.
No te pierdas la siguiente parte donde hablaremos de los nuevos proyectos emprendidos en el nuevo plantel así como los retos a futuro que deberán enfrentar los alumnos, profesores y directivos para seguir creando profesionistas de éxito.