Skateboard: El Deporte Que Desafía La Gravedad… ¡Y Los Estereotipos!
- Sistema Informativo CUPP
- 27 jul
- 2 Min. de lectura
Los clips de skaters mexicanos alcanzan miles de visualizaciones, conectando a chicos y chicas que ven en este deporte algo más que entretenimiento.

¿Qué pasa cuando un pedazo de madera con ruedas se convierte en símbolo de rebeldía, arte y disciplina?
La respuesta está en las calles, en los parques y, desde hace poco, también en los Juegos Olímpicos. El skateboard ya no es solo una 'moda urbana', sino un deporte que crece a toda velocidad y que ha conquistado tanto a jóvenes como a instituciones deportivas.

Aunque surgió en California durante los años 60 como una alternativa al surf, el skateboard ha evolucionado hasta ser una práctica con técnicas complejas, competencias internacionales y una cultura propia. En México, cada vez más jóvenes lo adoptan no solo como deporte, sino como forma de vida.
Para muchos el skate no solo implica hacer trucos espectaculares; también representa una vía de escape, un canal para la expresión personal y una comunidad que rompe con etiquetas.

El reconocimiento llegó en grande cuando el skateboard debutó como disciplina oficial en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Con atletas de tan solo 13 y 14 años ganando medallas, el mundo puso los ojos en esta práctica que mezcla adrenalina, arte callejero y resistencia física.
Pero aún hay retos. En México, la falta de espacios adecuados, el prejuicio social y el poco apoyo institucional siguen siendo obstáculos. Sin embargo, colectivos urbanos y proyectos independientes están levantando pistas, organizando torneos y creando comunidad.
Skateparks como el de Constituyentes (CDMX) o la pista del Parque Revolución (Guadalajara) ya son referentes nacionales. En redes sociales, los clips de skaters mexicanos alcanzan miles de visualizaciones, conectando a chicos y chicas que ven en este deporte algo más que entretenimiento.
El skateboard hoy es sinónimo de constancia, creatividad y revolución. Ya no es solo cosa de “chavos desobedientes”. Es un deporte olímpico, es cultura, y sobre todo, es un reflejo del espíritu joven que no deja de moverse.
Txt: Javier Yael Sanchez Hernández - María Fernanda Martinez Barrios - Abril del Carmen Márquez Santos
Comentarios