Dirigida por Juan Manuel Cotelo, espera que dicha cinta logre unir nuevamente los matrimonios e incluso por más recónditos que sean.

Emanuel Cruz
Durante el estreno de la película “Tengamos la fiesta en paz” el 3 de septiembre en los cines de España se recibió una grata aceptación por parte del público, esperando contar con esa misma aprobación por los mexicanos para el próximo 1 de diciembre.
Habría que añadir que diciembre siempre ha sido catalogado como una época en la que el cine presenta una extensa cartelera para todos los gustos… Sin embargo se debe reconocer a este largometraje por ser realizado con un giro 100% navideño, contando con diferentes aristas, que buscan tener una severa intención en el espectador, tales como: risas, llanto, enojo y alegría.
“Todas las personas al escuchar la palabra “navidad” piensan que será una película típica en la que hay nieve; sin embargo, será un largometraje navideño porque son historias que se desarrollan durante los días 22 al 24 de diciembre… Teniendo como objetivo que las familias que enfrentan una separación mejoren como personas y deseen nuevamente llegar a casa para darle un beso a su familia” puntualizó Juan Manuel.
Al cuestionar a Juan Manuel sobre ¿Cómo es el proceso para filmar una cinta?, expuso lo siguiente:
“Lo más importante al realizar una película dependerá bastante del director, ya que uno plasmará los sentimientos que tenga en ese momento, si uno está enojado hará films de terror, si uno se encuentra feliz hará comedia, pero si uno está enamorado grabará romance”.
El principal factor por el cual se creó esta película fue a causa de un matrimonio mexicano que llegó a tal grado de ni siquiera volver a ser amigos; al comparar estas evidencias con un matrimonio de Guadalajara que estuvo fracturado por 7 años, la productora confirmó en 2010 que esta película tendría mayor impacto en la sociedad si se aborda un tema de ruptura familiar.
Podemos confirmar que la idea del proyecto surgió a partir de dichos casos, pues la mayoría de los problemas familiares son generados por cosas muy banales, como los terrenos, la herencia, religión, nivel económico y cultural… Esta cinta no le brinda al espectador cuentos de hadas sino casos reales.
Podrás disfrutar de esta película española con un estilo de comedia y musical en todas las salas de Cinemex a partir del 1 de diciembre, permitiéndote entender que no todo está perdido y mucho menos un matrimonio.