Va Gobierno Federal contra consultorios de farmacias, "son un engaño para la población", acusa Salud
El subsecretario señaló que no cubren una necesidad básica real de salud y que irán retirando de poco a poco

Redacción
Hugo López Gatell, subsecretario de salud, informó en la conferencia matutina del Presidente que la dependencia de Salud federal buscará la cancelación de consultorios que estén en farmacias.
De acuerdo al funcionario, estos consultorios no cubren una necesidad médica real en los pacientes y solo buscan la venta de medicamentos sin dar una atención especializada.
“Habrá una fase de transición, hoy los consultorios cubren una necesidad, pero de una manera muy precaria para médicos y pacientes, pero no podemos cancelarlos de tajo”, dijo.
Tachó a estos consultorios de ser “un gran engaño para la población ya que no resuelven problemas de salud de mayor importancia”.
“Quizá resuelven una pequeña gripe, un dolor de cabeza, una diarrea, un problema de salud de muy corta duración que afecta a población principalmente sana. Pero alguien que tiene diabetes, o hipertensión, o una enfermedad pulmonar o una enfermedad cardiaca crónica, como gran cantidad de la población mexicana, estos consultorios no le van a resolver, incluso podrían poner en peligro su salud o su vida”, señaló.
Indicó que estas cadenas que tienen los consultorios adyacentes, “lo importante es que salgan con recetas con muchos medicamentos, la gran mayoría no indicados”.
Al mencionar a los médicos que trabajan en estos negocios, López Gatell aseguró que se trata de médicos que se graduaron hace poco y que trabajan bajo presión.
“En realidad es un gran engaño, los consultorios adyacentes a la farmacia no resuelven problemas de salud de mayor importancia. La cuarta parte de las consultas que ocurrían en 2012 y la tercera parte ahora, con Covid, ocurrieron en consultorios adyacentes a farmacia”, apuntó Gatell.
EXPLOTA, DE NUEVO, LAS REDES. Con estas declaraciones, muchas personas en redes sociales, acusaron al subsecretario de atacar a médicos y empresas de la salud en lugar de atender problemas más serios.
Muchos indican que la existencia de estos negocios ayudan a la economía mexicana a poder atender problemas de salud sin tener que asistir a un hospital privado o incluso apoya a aquellos que no cuentan con un seguro médico público.