top of page

Video vigilancia en transporte público ayudaría a disminuir delitos en unidades, aseguran expertos

  • Axis Communications en conjunto con la Asociación Internacional de Transporte Público (UITP) señalaron que el uso de cámaras de seguridad mejoraría la respuesta de las autoridades en caso de siniestros o delitos


Jair López


Con el aumento de delitos en el transporte público, empresas tecnológicas aseguran que la mejor manera de combatirlo es con la instalación de cámaras de videovigilancia dentro de las unidades y así poder denunciar cuando se cometa un delito o poder prevenirlos.


Según un estudio de Axis Communications en conjunto con la Asociación Internacional de Transporte Público (UITP) realizaron una investigación sobre tendencias internacionales de video vigilancia en el transporte público y compartieron a través de un comunicado la siguiente información.


Señalaron que las cámaras de seguridad dentro de las unidades de transporte público “sirven para brindar una pronta atención en accidentes, gracias a su interoperabilidad con los centros de monitoreo, la visión que ofrecen permite recopilar información desde antes que haya ocurrido cualquier percance, se facilita la labor policial con intervención preventiva y sobre todo en el esclarecimiento de delitos ya cometidos”.

Cada vez es más común que combis tengan cámaras en sus unidades.

Como se mencionó antes hay personal capacitado para el monitoreo de las unidades en todo momento con el fin de prevenir cualquier incidencia durante el camino, la intervención de las autoridades es más eficiente y con ello se refuerzan más la localización de punto de peligro.


Añadieron que el uso de estos equipos en el transporte permite un mejor trabajo en equipo entre la ciudadanía, choferes y policía, ya que al estar conectados a un sistema como lo podría ser el C5 la respuesta en caso de un delito sería más pronta o en caso de una denuncia sería más fácil ubicar a los delincuentes.


Lo interesante de esa tecnología es que se pueden almacenar los datos grabados y con ellos compartirlo con las autoridades para que ellos intervengan con puedan evitar que en futuro pase el mismo percance, es de importancia que las empresas tanto públicas como privadas implementen esta medida de seguridad para poder disminuir el índice delictivo dentro del transporte.


“Este proceso de adopción de nuevas herramientas de videovigilancia automatizada se requiere de la visión con mirada al futuro, en la cual los gobiernos y el sector privado reconozcan la fiabilidad que tienen los sistemas de seguridad. La automatización y activación de los sistemas de videovigilancia en el transporte público continuará desarrollándose”, señalaron en su comunicado.


De acuerdo a cifras de Mexicanos vs la Corrupción indicaron que el uso de cámaras de video dentro de las unidades ha permitido que este delito vaya a la baja en varias partes de la Ciudad de México.


6 visualizaciones0 comentarios
bottom of page