La otrora poderosa empresa de utensilios de cocina lleva años atravesando dificultades financieras. Dijo que el modelo de venta directa que impulsó su éxito se ha convertido en un punto débil.
Por Christopher Gutiérrez
La empresa Tupperware, marca mundialmente reconocida por la fabricación de recipientes para conservar alimentos, además de hacer productos para el hogar, se declaró esta semana en bancarrota, luego de que sus acciones bajaron un 50%, además de que tiene una deuda de de 700 millones de dólares.
A pesar de que la marca trató de meterse al mercado actual para las nuevas generaciones, y que en tiempos de pandemia si tuvo un aumento en sus ventas, ya que mucha gente cocinaba en casa, no lo pudo lograr, y eso orillo a que Tupperware este en esta situación.
Pero no solo las pocas ventas pusieron a la marca en bancarrota, también el aumento de las materias primas, de salarios y el alto costo de transporte. Tupperware estuvo en el mercado durante 78 años desde su creación en 1946 por Earl Tupper, un químico estadounidense que patentó el sello hermético de los contenedores.
Para ese entonces era algo innovador ya que la gente estaba acostumbrada a los contenedores de vidrio, pero no tuvo un impacto inmediato por qué para la gente se le complicaba a la hora de usarlos.
Pero fue gracias a una vendedora pionera llamada Brownie Wise que se le ocurrió un modelo para que la marca pudiera aumentar su ventas y ese modelo se llama comercio directo.
Este modelo se basaba en hacer que mujeres vendieran este producto a otras mujeres y ellas recibían un porcentaje de las ventas de la marca, a este evento lo llamaron 'Fiestas Tupperware'.
A pesar de que en la actualidad ocupan el mismo modelo de ventas y que a lo mejor conoces alguna vecina o algún familiar que vendan este tipo de productos, pues lamentablemente se les acabará el negoció ya que se estima que desaparezca la empresa o en el mejor de los casos que alguien adquiera la marca.
Commentaires