'El Caballito': A Doscientos Años De La Creación De Manuel Tolsá
- Sistema Informativo CUPP
- 18 jul
- 2 Min. de lectura
El caballo y el jinete fueron obtenidos en una sola colada en una operación dirigida por el mismo Manuel Tolsá y Salvador de la Vega, responsable de algunas de las mayores campanas de la Catedral de la Ciudad de México.

En pleno corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México, sobre la Plaza Tolsá, se alza imponente la estatua ecuestre de Carlos IV de España, mejor conocida como 'El Caballito'. Esta obra no solo representa a un monarca español, sino también una pieza clave del arte novohispano y del debate sobre el pasado colonial de México.
La escultura fue realizada por Manuel Tolsá en 1803 y es considerada una de las obras maestras del arte neoclásico en América Latina.
'El Caballito'. fue originalmente colocada frente al Palacio de Minería en la antigua Plaza del Volador en 1852.
En 1860 durante el gobierno de Ignacio Comonfort, fue devuelto a su ubicación original frente a Minería, finalmente, en 1979 fue trasladado a la Plaza Tolsá frente al Museo Nacional de Arte (MUNAL), como parte de una reconfiguración urbana del Centro Histórico. también diseñado por Tolsá, como símbolo de poder y modernización. Sin embargo, tras la independencia, su presencia se volvió polémica por lo que representaba: el dominio español.

Aunque para muchos es un referente histórico y artístico, también ha sido centro de debates por su simbolismo colonial.
Más allá de la figura del rey, El Caballito ha resistido el paso del tiempo como testigo de los cambios sociales, políticos y culturales de México, recordando que el arte puede ser tan admirado como cuestionado.
Texto: Martinez Barrios María Fernanda
Comentarios